Quizás os habéis visto en la siguiente situación:
Estáis esperando en la sala de espera de la consulta de cualquier psicólogo/psiquiatra, quizás con vuestr@ hij@, pareja, madre/padre, o incluso solos. Estáis nervios@s porque lo que vais a conocer es el diagnóstico de vuestro acompañante, o el vuestro propio. Seguro que entonces ya lleváis bastantes visitas a esta consulta, pero esta vez es la de verdad; es la de conocer "que nos pasa".
Generalmente, estas situaciones se viven con nerviosismo. El "no saber que va a pasar" nos inquieta y nos saca de nuestra zona de confort. Seguramente se os pasarán por la cabeza muchos diagnósticos, muchos de ellos cargados de consecuencias negativas (o eso creéis vosotr@s...)
Y ante esto, un@ entra en consulta con las piernas temblando y aguantandose las ganas de llorar.
¿POR QUÉ? ¿ES NECESARIO?
Rotundamente, NO.
Existen dos maneras de afrontar un diagnóstico: Una visión errónea y tóxica, y una visión positiva y adaptativa.
Visión errónea y tóxica del DIAGNÓSTICO:
Pensar que el DIAGNÓSTICO es:
-Una etiqueta que marcará su vida para siempre
-Una limitación del ser humano
-Un sinónimo de problema, incapacitación, baja inteligencia...
-Un calificativo negativo
-Un limitador del afecto que sentimos hacia la persona diagnosticada
Visión positiva y adaptativa del DIAGNÓSTICO:
Pensar que el DIAGNÓSTICO es:
-Una explicación a los problemas que nos han llevado a buscar ayuda (¡por fin!)
-Un paso previo y necesario para poder elegir el tratamiento requerido
-Una nueva oportunidad de reestructurar la vida de la persona diagnosticada y de acoplar la vida familiar a ella para conseguir el éxito
-El primer paso para entender la condición diagnosticada (que generalmente no tiene tantos factores negativos como se creen).
La manera en que se afronte un diagnóstico puede determinar la manera en que se hace frente a la intervención. La manera en que se hace frente a la intervención puede determinar la manera en que se termine con el problema. Una visión positiva y adaptativa del diagnóstico puede determinar, por tanto, un buen funcionamiento de la intervención y esto, a su vez, puede determinar el buen final de la historia.
¿Y tu? ¿Que visión tienes?
CONTACTO:
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia
mnavarropsicologa.blogspot.com.es
MIREIA NAVARRO
Licenciada en Psicología CV10836
Servicio de psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales (Valencia, España).
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia
mnavarropsicologa.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras. Estoy encantada de leerte. ¡Respondo!