miércoles, 23 de abril de 2014

¿TIEMPO LIBRE? ¡REALICEMOS PULSERAS DE GOMITAS!

¡Buenos días a tod@s!

Ahora que los más pequeños tienen unos días de vacaciones, es el momento ideal para idear actividades que los mantengan ocupados y que al mismo tiempo les diviertan y les sirvan para potenciar valores y habilidades. Un tipo de actividades que suele reunir todo ello son las manualidades. Manualidades hay muchas, pero hoy os propongo realizar unas simpáticas pulseritas con gomitas de colores, que tanto están de moda y que tanto, seguro, habéis visto en brazos de niñ@s y adult@s.


No es mi intención aquí explicaros como se hacen, pues en internet existen muchísimos tutoriales que nos enseñan a realizar estas pulseras bien fáciles. Mi post de hoy va dedicado a los beneficios y valores que tienen la realización de este tipo de manualidades en particular.


BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES MANUALES (y en particular, de estas pulseritas)

Para ello os repesco un post que escribí hace algunos meses sobre los beneficios de las actividades manuales; todo ello puede aplicarse también a a la realización de estas pulseritas.

Sin ir más lejos, la realización de estas pulseritas fomentan la creatividad, la psicomotricidad, la concentración, la perseverancia, la paciencia, la racionalización ... además de mejorar la motivación intrínseca.

El niño pasa un rato en calma, lo cual ayuda a su relajación, muy importante cuando se trata de niñ@s hiperactivos y/o muy movidos. Además, esta tarea necesita de concentración para mover las gomitas según el patrón de realización, muy importante cuando se trata de niñ@s impulsivos o con algún trastorno de aprendizaje.


VALORES QUE TRANSMITEN


Si le añadimos un poco de imaginación, estas pulseritas pueden darnos la clave para transmitir valores.

Por ejemplo, una pulserita es un buen regalo para regalar a compañeros de clase o colegio, familiares, amigos. Con ello no solo estamos potenciando el valor de la generosidad, sino además, el valor de la satisfacción al ser un regalo realizado por la propia persona.

Al tratarse de un material barato, los más pequeños aprenden que no necesariamente debemos gastarnos dinero en un regalo frío y sin personalidad; y es que gomitas hay muchas y de muchos colores, lo que además nos permite personalizar la pulsera y hacerla exclusivamente como creemos que le va a gustar a la persona receptora de ella.

Pero sin duda uno de los mejores valores que puede enseñarnos esta tarea es el de imaginar y crear otras pulseras a partir de estas: pensar que otro material, o que otra manera de hacerlas, puede llevarnos a crear pulseras diferentes para que todos estos beneficios se vuelvan a repetir.



En definitiva, estas pulseras son una buena manera de pasar el tiempo mientras los más pequeños se divierten, mejoran sus habilidades y fomentan valores sociales positivos, además de ser regalos entrañables que suelen gustar tanto a pequeños como a mayores.

¿Nos ponemos manos a la obra?



Aprovecho para enseñaros las pulseritas que me han ido regalando algunos de los pequeños familiares y pequeños pacientes que tengo la enorme suerte de tener. ¿Que os parecen?

Por cierto, la pulserita azul la hicimos el DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO, de ahí su color.



MIREIA NAVARRO
Licenciada en Psicología CV10836
Servicio de psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales (Valencia, España).

CONTACTO:
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia 
mnavarropsicologa.blogspot.com.es















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras. Estoy encantada de leerte. ¡Respondo!

BUSCADOR



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...