miércoles, 19 de febrero de 2014

RUTINA: EL DÍA A DÍA DEL NIÑO

Las rutinas son esenciales para la estructuración del tiempo, tanto de los adultos como de los niños. 

Los adultos estructuramos nuestros días sin apenas darnos cuenta ni ser conscientes de ello, pero solo hace falta pensar un poco en nuestros días para darnos cuenta de que siguen un patrón más o menos estable; nos levantamos, almorzamos, comemos, merendamos, cenamos y nos acostamos cada día, más o menos, a la misma hora.   


Todos nuestros días siguen un patrón determinado porque nosotros hemos querido que así sea. Pasamos gran parte del día pensando en lo que tenemos que hacer, lo que nos lleva a estructurar nuestras actividades dentro de este patrón. Tenemos plena conciencia de lo que dura un día y en función de ello, estructuramos nuestras actividades para que nos de tiempo a realizarlas.

No obstante, los niños no tienen esta capacidad de estructuración del tiempo y por ello necesitan de la ayuda de los adultos. Una muy buena manera de ayudarles son las rutinas. Más que los adultos, los niños necesitan rutinas para sentirse seguros. Elaborar un plan estructurado diario ayuda al niño a:

-Saber en todo momento lo que debe hacer.
-Saber el tiempo que dura cada actividad, para aprender a regular su ejecución.
-Saber que actividad va a realizar después.

Todo esto le aporta una seguridad necesaria que, a medida de repetir la rutina cada día, irá aumentando hasta conseguir un nivel óptimo de funcionamiento. 


Para que esto ocurra, la rutina debe cumplir unos requisitos:

-Debe ser objetiva y realista (los tiempos fijados para cada actividad deben ser lo suficientemente largos como para que pueda desarrollarse la actividad al completo).
-Debe estar al alcance del niño, en un lugar visible de la casa, para que él pueda consultarla siempre que lo desee.
-Debe seguirse día a día, pero también debe permitir cierta flexibilidad (habrá días que no podremos cumplir la rutina al 100% porque tengamos que realizar otras actividades, como visitas al médico, asistir a cumpleaños...)
-Los fines de semana y días festivos deben ser diferentes que los días entre semana; más tiempo libre, pero sin olvidar los deberes y el repaso de los conocimientos adquiridos durante la semana


Un ejemplo de una buena rutina puede ser el siguiente: 





Siguiendo una rutina con constancia y paciencia, conseguiremos que los días nos cundan más y que nuestros hijos encuentren la seguridad que necesitan en su día a día. 

¿TE GUSTA LA PLANTILLA DEL HORARIO DE LA FOTOGRAFÍA?
Ahora puedes descargartela. Tienes dos modalidades: de lunes a viernes o de lunes a domingo. ¡Elige la que tu quieras! 
Plantilla lunes-viernes
Plantilla lunes-domingo






¡Espero os sirva de ayuda!

¡Buenas noches a tod@s!




MIREIA NAVARRO
Licenciada en Psicología CV10836
Servicio de psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales (Valencia, España).


CONTACTO:
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia 
mnavarropsicologa.blogspot.com.es




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras. Estoy encantada de leerte. ¡Respondo!

BUSCADOR



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...