miércoles, 11 de diciembre de 2013

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE: ¿Que son?

Puede que conozcas algún niño con Dificultades de Aprendizaje, o puede que incluso sea tu hij@ quien las padezca. Las Dificultades de Aprendizaje parecen estar "de moda", pues los casos diagnosticados han aumentado en los últimos años. Es por ello que merece la pena informarse un poco sobre este concepto para no asociarlo con síntomas y atribuciones negativas, que no hacen más que sesgar la población escolar.



¿Sabes que son las DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA)?

Las DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, también llamadas TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, hacen referencia a alteraciones que se basan en la dificultad de adquirir nuevos conocimientos. Su carácter es heterogéneo porque pueden afectar a diferentes áreas: la lectura, cálculo y expresión escrita. 

Estos trastornos suelen causar fracaso escolar en el alumno/niño. Suelen diagnosticarse a partir del deficiente rendimiento académico. El diagnóstico es clave para poder poner en marcha una serie de medidas que faciliten la adquisición de conocimientos académicos y el éxito escolar. Una de estas medidas hace referencia a la elaboración de una ADAPTACIÓN CURRICULAR, de la cual ya os hablé hace unas semanas. 

El tratamiento de estas dificultades es fundamental, pues de no ser así el alumno puede desarrollar unos patrones socioemocionales negativos que impedirán más todavía su éxito escolar, pudiendo incluso afectar a su autoestima, autoconcepto y personalidad. 


Patrón socioemocional del alumno/niño con DA sin tratar:

El niño que desconoce su dificultad, o la conoce pero no recibe tratamiento, no consigue los resultados académicos esperados por mucho empeño que le ponga. Ante los persistentes malos resultados, se puede observar:

-Una bajada de su autoestima.
-Una subida del nivel de ansiedad, pudiendo llegar a ser objeto de diagnóstico
-Adopta un estilo atribucional desadaptativo (si aprueba un examen, se consuela pensando que fue fácil, o que se debió a la suerte. Si suspende un examen, se atribuye toda la culpa).
-Pérdida de confianza en sus propias capacidades. Se autoetiqueta con etiquetas negativas ("tonto", "burro")
-Desarrolla indefensión aprendida: "Haga lo que haga, no voy a poder aprobar. ¿Para que lo voy a intentar?"
-A nivel social, se pueden desencadenar burlas de otros compañeros hacia él. 

Todo ello puede desencadenar problemas más graves, como depresión y ansiedad, llegando incluso a desenvocar en una FOBIA ESCOLAR



Para evitar que esto ocurra, es necesario un DIAGNÓSTICO y una INTERVENCIÓN en la que todo el centro escolar se involucre. De esta manera, la aceptación y el respeto de este trastorno ayudará al buen funcionamiento del alumno/niño y a su éxito escolar. 

Para una buena intervención es necesaria:

-La total colaboración del niño y de su familia
-La formación del profesorado en este tipo de problemática y su disposición ante ella. 
-Un buen trabajo con los compañeros de clase: informarles sobre la problemática de una manera natural y positiva, para evitar críticas y burlas.
-La realización de adaptaciones curriculares, si el centro lo considera necesario
-Vigilar otras variables como: posición del alumno en clase, compañeros de mesa, mantenimiento de su atención, refuerzos...









MIREIA NAVARRO
Licenciada en Psicología CV10836
Servicio de psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales (Valencia, España).


CONTACTO:
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia 

mnavarropsicologa.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras. Estoy encantada de leerte. ¡Respondo!

BUSCADOR



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...