jueves, 24 de octubre de 2013

A mi hijo le han hecho una ADAPTACIÓN CURRICULAR, ¿que es eso?

¡Muy buenos días a tod@s!

Ahora que nuestros hijos han cogido la rutina de asistir al colegio, que los docentes empiezan a conocer las características individuales de cada alumno, y que ya se han metido de lleno en el temario, se empiezan a tomar medidas individuales que pueden crear incertidumbre en los padres. Hoy dedico este post a hablar de las adaptaciones curriculares, muy frecuentes en Educación Primaria, pero de las que se habla poco en reuniones y tutorias.


Quizás a vuestr@ hij@ "le han hecho un ACI" y no sabéis exactamente lo que es, ni la razón por la que se lo han hecho, o lo que es más importante, si es un signo que debería alarmar a los padres sobre el desarrollo del niño. Nada lejos de lo normal.


¿¿QUE ES UN "ACI"??


La palabra ACI son las siglas de ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL. Esta adaptación se aplica en el centro educativo, según el nivel del alumno, a partir del consenso del cuerpo de docentes del colegio (tutor/a, profesores, psicóloga, psicopedagoga...).

La ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL o ACI se aplica cuando un alumno no comparte el nivel de conocimientos que se requiere en un determinado curso o ciclo. Sabemos que cada curso tiene unos objetivos a aprender y asimilar, que el alumno debe superar para poder promocionar de curso. Cuando un alumno va atrasado en conocimientos y habilidades que el resto de sus iguales, el centro pone en marcha medidas para igualar sus conocimientos y solucionar el problema, evitando así que este déficit de conocimientos vaya a más y merme el camino educativo del niño. (Ver trastorno de aprendizaje)

Estas adaptaciones suelen aplicarse en alumnos con Necesidades Educativas Especiales (hiperactividad, déficit de atención, retraso madurativo...) como en alumnos que simplemente necesitan más refuerzo escolar.

Aunque hay diferentes tipos de adaptaciones, generalmente se suelen realizar dos de ellas. En función del retraso en conocimientos que presente el alumno hablaremos de dos tipos de ACI:

-ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL (ACI): Cuando el retraso en conocimientos del alumno no supera el ciclo
-ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL SIGNIFICATIVA (ACIS): Cuando el retraso en conocimientos del alumno supera el ciclo.

Otro tipo de adaptación bastante frecuente hoy en día es la ADAPTACIÓN SIGNIFICATIVA DE ACCESO AL CURRÍCULUM, que se da cuando las características del ambiente educativo o del centro escolar no se adecuan a las necesidades del alumno (se aplica, por ejemplo, a un alumno en silla de ruedas cuando el colegio no tiene ascensor ni rampas, o bien a un alumno extranjero que no conoce el idioma en el que se dan las clases).

Estas adaptaciones pueden realizarse en diferentes asignaturas.


¿¿QUE MEDIDAS SE LLEVAN A CABO??

Una vez realizado un ACI o ACIS, se establecen pequeños cambios en el horario escolar del alumno.

El alumno seguirá pasando la mayor parte de su horario escolar en su clase, con sus compañeros y sus profesores; no obstante saldrá un número determinado de horas a la semana (determinado por su nivel de aprendizaje) a otra aula donde reforzará conocimientos con el pedagogo, psicopedagogo, psicólogo u otro tipo de profesor especialmente indicado para ello.

Aquí aprenderá los conocimientos que necesita para seguir el currículo de su curso, mediante una atención más especializada e individualizada. El alumno podrá estar solo en el aula o en pequeños grupos, con otros alumnos. En ningún caso un ACI será motivo para apartar al alumno de sus iguales, pues como sabemos, uno de los objetivos principales de la escolarización de todo alumno es potenciar la socialización.

En casos extremos, las adaptaciones pueden eliminar contenidos a los que el alumno con Necesidades Educativas Especiales no pueda alcanzar.

Las Adaptaciones están presentes tanto en la planificación de la metodología, los contenidos y la evaluación.

Las adaptaciones curriculares se crean para ayudar al alumno a llegar al nivel que su curso exige, y en ningún caso debe suponer una infravaloración del alumno. Es más, en estas aulas se trabaja la motivación y la confianza, entre otros.


¿¿ES MALO QUE MI HIJO TENGA UN ACI?? ¿¿QUIERE ESO DECIR QUE NO ES INTELIGENTE??

Existen muchas atribuciones negativas a este concepto, todas ellas innecesarias que, lejos de ayudar al alumno, lo perjudican.

La creación de una adaptación no quiere decir que nuestro hijo sea poco inteligente. Existen diferentes tipos de inteligencias, y no todos somos buenos en todas. No a todos se nos dan bien las mismas asignaturas; quien más y quien menos, hemos tenido problemas en alguna/as de ellas. Las adaptaciones se crean en estas asignaturas difíciles, mientras que las que si que dominamos, permanecen intactas. Por ello, una adaptación no debe alarmar a padres ni a hijos.

Los padres deben tener claro que estas adaptaciones se aplican para reforzar los conocimientos de sus hijos, no para infravalorar. Es una ayuda que permitirá que el camino educacional de nuestros hijos no sufra altibajos innecesarios. De igual forma, tanto padres como hijos deben estar dispuestos a colaborar con el centro educativo, así como a interesarse por el aprendizaje del niño, reforzando cualquier logro, por pequeño que sea, que haya realizado.


Las Adaptaciones Curriculares son más frecuentes de lo que parece a simple vista. Si a nuestr@ hij@ le han aplicado una adaptación, deberemos hablar con el psicólogo escolar para que sea él quien nos informe de ello. Solo con el buen conocimiento podemos apoyar y ayudar a nuestr@ hij@ de la mejor manera posible.








MIREIA NAVARRO
Licenciada en Psicología CV10836
Servicio de psicología domiciliaria. Intervención en contextos naturales (Valencia, España).


CONTACTO:
601 293 025
m.psicologa.educativa@gmail.com
www.facebook.com/mnavarro.psicologaenvalencia 

mnavarropsicologa.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras. Estoy encantada de leerte. ¡Respondo!

BUSCADOR



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...